Cada vez hay una mayor conexión entre los mundos financieros, virtual y físico, esto es gracias, en gran medida, a que los dispositivos que usamos para administrar nuestras vidas nos dan acceso a casi todo lo que queremos con solo tocar un botón. El ecosistema crypto tampoco ha escapado de esto, los NFT, blockchain y los pagos criptográficos ya no se limitan a un entorno geeks, ahora todos están fácilmente disponibles como parte de un gran metaverso en desarrollo.
La transferencia tecnológica de la industria del videojuego, sin duda ha sido un pilar fundamental para cimentar la construcción del metaverso, sin embargo, no cubre todos los aspectos necesarios para virtualizar parte de nuestro relacionamiento. Es por esto, que Crypto es un complemento clave para dar el soporte necesario a acciones tales como: autentificación de propiedad, transferencia de valor, gobernanza y accesibilidad. Pero, ¿qué significa esto exactamente?
Gartner predice que el 25% de las personas pasarán al menos una hora por día en el metaverso para 2026. Las actividades más recurrentes serán: trabajar, ir de compras, educarse, socializar y/o entretenerse. Por tanto, se vuelve una condición el contar con una forma segura y simple de autentificar la propiedad de estos activos con los que nos relacionaremos cotidianamente en el mundo virtual. También necesitamos sentirnos seguros transfiriendo estos artículos y dinero alrededor del metaverso. Finalmente, también querremos desempeñar un papel activo en la toma de decisiones que tiene lugar en el metaverso, si éste constituirá gran parte de nuestras vidas.
Los aspectos claves de blockchain adecuados para el metaverso son:
1. Prueba digital de propiedad: al poseer una billetera con acceso a sus claves privadas, puede probar instantáneamente la propiedad de la actividad o un activo en la cadena de bloques. Por ejemplo, podría mostrar una transcripción exacta de sus transacciones en la cadena de bloques mientras está en el trabajo para mostrar responsabilidad. Una Wallet es uno de los métodos más seguros y sólidos para establecer una identidad digital y prueba de propiedad.
2. Coleccionables digitales: Así como podemos establecer quién posee algo, también podemos demostrar que un artículo es original y único. Para un metaverso que busca incorporar más actividades de la vida real, esto es fundamental. A través de NFT, podemos crear objetos que son 100% únicos y nunca pueden ser copiados exactamente o falsificados. Una cadena de bloques también puede representar la propiedad de elementos físicos.
3. Transferencia de valor: un metaverso necesitará una forma de transferir valor de manera segura, en la que los usuarios confíen. Las monedas de los videojuegos multijugador son menos seguras que las criptomonedas en una cadena de bloques. Si los usuarios pasan mucho tiempo en el metaverso e incluso ganan dinero allí, necesitarán una moneda confiable.
4. Gobernanza: la capacidad de controlar las reglas de su interacción con el metaverso, también debería ser importante para los usuarios. En la vida real, podemos tener derecho de voto, elegir líderes y gobiernos. Pues bien, el metaverso también necesitará formas de implementar un gobierno justo, y blockchain ya es una forma comprobada de hacerlo.
5. Accesibilidad: la creación de una billetera está abierta a cualquier persona en todo el mundo en cadenas de bloques públicos. A diferencia de una cuenta bancaria, no necesita pagar ningún dinero o proporcionar algún detalle. Esto lo convierte en una de las formas más accesibles de administrar las finanzas y una identidad digital en línea.
6. Interoperabilidad: la tecnología blockchain mejora continuamente la compatibilidad entre diferentes plataformas. Proyectos como Polkadot (DOT) y Avalanche (AVAX) permiten crear cadenas de bloques personalizadas que pueden interactuar entre sí. Un solo metaverso necesitará conectar múltiples proyectos, y la tecnología blockchain ya tiene soluciones para esto.
Los modelos GameFi y play-to-earn ahora brindan flujos de ingresos constantes para personas en todo el mundo. Estos trabajos en línea son excelentes candidatos para la implementación del metaverso en el futuro, ya que muestran que las personas están dispuestas a pasar su tiempo viviendo y ganando en mundos virtuales. Los videojuegos como Axie Infinity y Gods Unchained ni siquiera tienen mundos en 3D o avatares. Sin embargo, es el principio de que podrían ser parte del metaverso como una forma de ganar dinero completamente en el mundo en línea.
Algunos ejemplos de videojuegos y/o metaversos donde se integra el ecosistema crypto son:
Decentraland es un mundo digital en línea que combina elementos sociales con criptomonedas, NFT y bienes raíces virtuales. Además de esto, los jugadores también toman un papel activo en el gobierno de la plataforma. Al igual que otros juegos de blockchain, los NFT se utilizan para representar coleccionables cosméticos. También se utilizan para LAND, parcelas de terreno de 16×16 metros que los usuarios pueden comprar en el juego con la criptomoneda MANA. La combinación de todos estos, crea una criptoeconomía compleja.
SecondLive es un entorno virtual 3D donde los usuarios controlan avatares para socializar, aprender y hacer negocios. El proyecto también tiene un mercado NFT para intercambiar objetos de colección. En septiembre de 2020, SecondLive organizó el Festival de la cosecha de la cadena inteligente de Binance, como parte de su primer aniversario. La exposición virtual mostró diferentes proyectos en el ecosistema BSC para que los usuarios exploren e interactúen.
Axie Infinity es un videojuego para ganar dinero, que brinda a los jugadores la oportunidad de obtener ingresos constantes. Al comprar o recibir tres criaturas conocidas como Axies, un jugador puede comenzar a cultivar el token Smooth Love Potion (SLP). Cuando se vende en el mercado abierto, alguien podría ganar entre $200 y $1000 (USD) dependiendo de cuánto juegue y del precio de mercado.
Si bien Axie Infinity no proporciona un personaje o avatar 3D singular, brinda a los usuarios la oportunidad de realizar un trabajo similar al del metaverso. Es posible que ya hayan escuchado la famosa historia de los filipinos que lo usan como una alternativa al empleo de tiempo completo o a la asistencia social.
Que duda cabe, que la construcción del metaverso se hará integrando a la arquitectura del ecosistema crypto, la que será el soporte tecnológico que potencie el relacionamiento y brinde de la seguridad necesaria para disponer de una plataforma confiable.
Minverso es el primer metaverso minero, creado desde Latinoamérica. Nuestra apuesta es fomentar la eficiencia, productividad y seguridad de la industria minera.